Ante el amplio programa del congreso destacaron las ponencias magistrales de tres ponentes de talla internacional de Mª Dolores Raigón, reconocida investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia, en los beneficios de los alimentos ecológicos que expuso “Las sinergias entre la agricultura ecológica y la alimentación sana y equilibrada”; Diego Canga, consejero principal de la Comisión Europea en la dirección General de Agricultura y medio rural y que ha trabajado activamente en el desarrollo del plan de acción europeo para el desarrollo de la producción ecológica, y el Dr. Nicolás Olea, que mostró diferentes estudios que demostraban que “quien consume ecológico padece menos cáncer”.
Además el congreso contó con 22 trabajos procedentes de comunicaciones de investigadores y científicos de diferentes centros e instituciones formativas y de investigación, y ponencias destacables como la de Jose Mª Egea, catedrático de botánica por la Universidad de Murcia sobre cultivos provisorios como alternativa a los cultivos de la Región de Murcia; o la de Pedro José Pérez Saura, director técnico del Caerm, en la que trataba en profundidad las características del grupo de operadores según la nueva normativa europea que entra en vigor en enero de 2022.