Como en todas las webs, utilizamos cookies para que tu experiencia y nuestro servicio sea de tu agrado (de acuerdo a sus hábitos de navegación).

Si pulsas ACEPTAR o sigues navegando, se considera que aceptas el uso de estas cookies. Y si quieres más información visita nuestra página de política de cookies .

Edición 52 de Ae: “Desplazando los mitos de la agroindustria. Repoblando con Agroecología”

La edición 52 de la revista Ae cuestiona el argumentario y los intereses del gran agronegocio que sigue presionando ante el avance y la resiliencia de quienes apoyan la transición agroecológica del sistema agroalimentario.
Sara Serrano Latorre (Redacción Ae)

Ante el avance de importantes Directivas y Reglamentos europeos, como la “Ley de Restauración de la Naturaleza”, el “Uso Sostenible de Plaguicidas” o las “Nuevas Técnicas Genómicas (NGT)” presenciamos cómo desde determinados grupos de presión ligados a la agroindustria se influye en la toma de decisiones políticas; una decisiones muy importantes que marcarán cómo se producen los alimentos que consumimos y qué consecuencias tendrán para la salud del medio ambiente, de las personas y del bienestar animal. El argumentario de la agroindustria también se centra en influir en las actitudes sociales para proteger sus propios intereses, apelando a la solidaridad y empatía con el sector agrario. 

Por eso la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) ha preparado una edición que recoge, desde muy diversas miradas, contenidos científicos y experienciales, – desde la academia, el campo y los movimientos sociales – que desmontan el argumentario de la agroindustria así como las “falsas o tergiversadas informaciones sobre producción ecológica”. Una contundente apuesta por seguir aportando más evidencias y, también, para invitar a cuestionar aquellas prácticas abusivas que afectan directamente a nuestra vida, y la del planeta

LECTURAS e IMÁGENES de ALTO IMPACTO

Este número cuenta con la especial colaboración del fotoperiodista Santi Donaire, (Premio Gabo 2023, entre otros), que comparte tanto en imágenes como en vivencias y sensaciones, su trabajo fotoperiodístico “Hasta que la tierra aguante”. Se trata de “una impactante -cuanto menos- exposición fotográfica que refleja -y narra- las bárbaras consecuencias de determinadas prácticas agroindustriales”. Ganar la Beca Joana Biarnés (de la Fundación Photographic Social Vision) le permitió investigar y viajar por una ruta que desnuda, sin tapujos, el esquilme de recursos y vida que la agroindustria lleva décadas haciendo a lo largo y ancho del territorio español.  

A esta entrevista, le acompañan otros artículos clave para la Europa actual, como son las consecuencias de la desregulación de las NGT en Europa; de la renovación de la autorización del uso del glifosato o de las presiones ante el Reglamento sobre el “Uso sostenible de Plaguicidas”; los ataques – a base de mitos – a la agricultura ecológica en Francia y muchas otras acciones que se esconden tras esa narrativa que justifica las abusivas prácticas agroindustriales.

Tal y como versa el editorial de este número, “podríamos pasarnos la existencia desmontando los mitos de la agroindustria pero preferimos poner nuestras energías en repoblar mentes con lo que nos da la Agroecología: alternativas viables para vivir, que debemos seguir apoyando, impulsando y manteniendo desde el movimiento, el sector, las políticas públicas y cada persona, con su cesta de la compra”. Por eso esta edición también recoge historias, experiencias y ejemplos a seguir, como las que encontrarás en las secciones de “Agroecología por el mundo” (con una entrevista al Dr. Anbalagan Sumdaram, Director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo de la Agricultura Ecológica de Sikkim), “Municipalismo”, el “Perfil”, “Transmisión de conocimientos” con el interesante Método Hérody, las fichas prácticas o “Con las manos en la tierra”, que incluye una entrevista a Clara Benito Pacheco, nominada como una de las mejores ganaderas ecológicas de Europa para los próximos Premios Ecológicos Europeos (EU Organic Awards) que se harán entrega el próximo 25 de septiembre, en el marco de la celebración anual del Día Ecológico Europeo (EU Organic Day, 23 de septiembre).

MÁS INFORMACIÓN

REVISTA AE 52. “Desplazando los mitos de la agroindustria. Repoblando con Agroecología”.

Verano 2023.

También te gustará...