Como en todas las webs, utilizamos cookies para que tu experiencia y nuestro servicio sea de tu agrado (de acuerdo a sus hábitos de navegación).

Si pulsas ACEPTAR o sigues navegando, se considera que aceptas el uso de estas cookies. Y si quieres más información visita nuestra página de política de cookies .

La sanidad vegetal en cultivos mediterráneos y subtropicales. Retos ante una transición agroecológica

El encuentro internacional de PHYTOMA-España se celebra presencialmente del 27 al 29 de octubre en Adeje (Tenerife).
PHYTOMA-España

El cambio de paradigma que implica la transición a sistemas alimentarios más sostenibles es el eje central del Encuentro Internacional Phytoma La sanidad vegetal en cultivos mediterráneos y subtropicales. Retos ante una transición agroecología, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en el Centro de Desarrollo Turístico Centro Adeje (Tenerife).

La convocatoria de este Encuentro organizado por Phytoma se enmarca dentro de las propuestas que la Comisión Europea aprobó recientemente: la Estrategia sobre la Biodiversidad y ‘Del campo a la mesa’, que aspiran a aumentar la superficie de producción ecológica y proponen acciones y compromisos de la UE “para devolver la naturaleza a nuestras vidas y conseguir un sistema alimentario justo, saludable y ecológico”.

Este Encuentro representa una oportunidad para abordar los nuevos planteamientos de producción y control de plagas y enfermedades y debatir sobre las estrategias, técnicas y nuevos recursos que hay que incorporar en el manejo de los cultivos mediterráneos y subtropicales que faciliten la transformación a sistemas productivos más respetuosos con los recursos naturales y que sean capaces de alimentar a la población.

El programa del Encuentro se divide en cinco bloques. El primero analizará los factores que influyen en la necesidad de transitar hacia sistemas más sostenibles. El segundo, centrado en la importancia del suelo en la transición agroecológica, analizará las estrategias para introducir micorrizas en los cultivos mediterráneos y subtropicales, la biodesinfección de suelos y las posibilidades de los biofungicidas y bioestimulantes para el control biológico de enfermedades vegetales. La primera jornada concluirá con un bloque de ponencias dedicadas al papel de la biodiversidad en la estabilidad de los agrosistemas.

El segundo día se abrirá con un amplio bloque dedicado al manejo de plagas y enfermedades en cultivos subtropicales, en el que participarán importantes expertos en el uso de semioquímicos para el control de plagas, las estrategias de control biológico en cultivos subtropicales y el manejo de la biodiversidad en el cultivo del aguacate.

Por último, el Encuentro se cerrará con un bloque dedicado a las estrategias para una transición fitosanitaria en cítricos, frutales y hortalizas. Además, La sanidad vegetal en cultivos mediterráneos y subtropicales. Retos ante una transición agroecología pretende abrir un gran diálogo sobre las dificultades y oportunidades de esta transición desde la perspectiva fitosanitaria, tanto a nivel técnico teórico como práctico. Por ello, el tercer día se han programado visitas a fincas de aguacates, mangos y plátanos en las que se han realizado experiencias exitosas hacia nuevos modelos de producción y de control fitosanitario.

Organizado en colaboración con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), este Encuentro Internacional cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, la Fundación Instituto de Agroecología y sostenibilidad (FIAES) y la Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello, y con el patrocinio de ASPROCAN, la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias.

Para más información, visite https://www.phytoma.com/simposios

También te gustará...