Las diferentes entidades del sector ecológico organizado en Cataluña, representando a productores y otras partes como la elaboración, comercialización, distribución y consumo, acordaron en una reunión el 26 de mayo constituirse como grupo de defensa del sector, poniendo en valor que están representadas todos los eslabones del sector, y acordaron definir un nombre que las agrupe y establecer las necesidades del sector.
Las entidades que forman parte son, además de Unió de Pagesos en cuanto a la producción, la Asociación Empresarial por la Agricultura Ecológica (AE2), la Asociación Española de Elaboradores y Comercializadores Ecológicos y Alternativa3 Coop en representación de la elaboración y el comercio; el Espacio de Recursos Agroecológicos (L’ERA), la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología respecto a la transferencia y formación, y la Asociación Vida Sana y la Sectorial de Cooperativas de Consumidoras Agroecológicas en cuanto al consumo.
Las entidades acordaron revisar y ampliar los objetivos del grupo propuestos por Unió de Pagesos, con la publicación inmediata de las conclusiones del 2.º Congrès de la PAE (Producción Agraria Ecológica) de hace un año, puesto que el Departamento de Acción Climática todavía no ha hecho difusión. Los otros objetivos su conseguir un sello ecológico catalán como herramienta para los consumidores y consumidoras que quieren contribuir a la mitigación de la crisis de biodiversidad, la crisis climática y la crisis energética comprando producto de proximidad y ecológico. Las entidades también apuestan porque un mínimo del 25% de la compra pública sea ecológica y de proximidad y conseguir, de manera urgente, que se amplíe el presupuesto para un Plan de Acción acordado con al sector que ponga en práctica las conclusiones del segundo congreso del grupo.
Los integrantes del grupo también reclamaron la urgencia de emprender campañas informativas para recordar a la ciudadanía que la producción ecológica aborda de raíz las causas de la crisis climática y de biodiversidad, es el modelo más sostenible y el único que está certificado y regulado según la Unión Europea y el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE). La sostenibilidad del modelo de alimentación ecológica también se fundamenta en el consumo de productos de proximidad por parte de los consumidores.
Finalmente, se decidió constituir una asamblea como espacio para dar cabida a cualquier de los eslabones que no esté organizada bajo el amparo de alguna de las diferentes entidades que lideran esta estructura y vertebración del sector.
Podéis consultar el documento de las Conclusiones_II_Congreso_Producción_Ecológica_2022