Como en todas las webs, utilizamos cookies para que tu experiencia y nuestro servicio sea de tu agrado (de acuerdo a sus hábitos de navegación).

Si pulsas ACEPTAR o sigues navegando, se considera que aceptas el uso de estas cookies. Y si quieres más información visita nuestra página de política de cookies .

Todo lo que ofrece la primera Feria de la Producción Ecológica Mediterránea: Terra Eco

El 22 y 23 de marzo, el sector ecológico tiene una cita ineludible en este encuentro orientado a impulsar, dar visibilidad y dinamizar las innovaciones técnicas en todos los ámbitos del sistema agroalimentario ecológico.
Terra Eco y SEAE

Terra Eco nace con el espíritu de “fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes sectores implicados en la producción ecológica”. Este nuevo certamen ecológico pretende convertirse en un escaparate de proyectos, agentes y empresas que desarrollan su actividad en el sector ecológico, con especial atención a la proximidad.

Es una fuerte apuesta de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana junto a Feria Valencia, y con la colaboración de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE), el CAECV, ASOBIO, PROAVA y otras entidades públicas y privadas, que contribuyen a valorizar el sector de la producción e innovación ecológicas.

¿Qué encontrarás en Terra Eco?

Tanto si vas como participante como si participas como expositor o ponente, en Terra Eco encontrarás las principales novedades del sector ecológico, desde productos a proveedores, tendencias e innovaciones e incluso, el primer Hackathon Agrotech. Pero uno de los platos fuertes es el programa de ponencias, con expertos y contenidos técnicos y científicos de alto valor para el sector. SEAE ha participado en la organización de esta Feria aportando conocimiento con el Seminario Biocitrix (inscripciones aquí).

SEAE organiza el seminario Biocitrix sobre cubiertas vegetales en cítricos

Ante un mercado citrícola cada vez más exigente, crítico a problemáticas derivadas de residuos en los cultivos, la contaminación, el empobrecimiento y erosión de los suelos u otros impactos negativos sobre el medio ambiente y sobre la salud del ciudadano, el día 22 de marzo, SEAE organiza una serie de ponencias que ofrecerán nuevos enfoques para aportar soluciones y recuperar el dinamismo del sector citrícola.

En este seminario se expondrán las cubiertas en cítricos ecológicos más adecuadas para conseguir múltiples funciones en el agroecosistema: protección contra la erosión, aumento de biodiversidad, regulación térmica e hídrica, mejora de la fertilidad, etc. Es necesario entender esa multifuncionalidad para conseguir un correcto manejo, eligiendo las opciones más apropiadas de instalación y conservación. El programa incluye:

  • 10:00h – 11:30 h. Especies vegetales auxiliares y sus beneficios. Isabel Montávez (Intersemillas)
  • 11:30h – 13:00 h. Experiencias de éxito con especies vegetales auxiliares. Enric Meseguer
  • 15:30h – 17:30 h. Diferencias nutricionales de los alimentos ecológicos. Análisis y cata de cítricos ecológicos. Mª Dolores Raigón (UPV – SEAE)

Para asistir y obtener un certificado acreditativo, es necesario inscribirse  aquí.

También te gustará...