Como en todas las webs, utilizamos cookies para que tu experiencia y nuestro servicio sea de tu agrado (de acuerdo a sus hábitos de navegación).

Si pulsas ACEPTAR o sigues navegando, se considera que aceptas el uso de estas cookies. Y si quieres más información visita nuestra página de política de cookies .

V Encuentro Agroecológico: resumen y vídeo

"La rentabilidad de la agricultura ecológica avanzada es mayor que la de la agricultura convencional": es una de las principales conclusiones del V Encuentro Agroecológico en el que también participó SEAE.

El avance científico y de las técnicas agrarias permite en la actualidad, que la agricultura ecológica, integrando prácticas sostenibles, produzca tanto como la agricultura convencional y, a la vez, reduzca los costes de explotación.

En definitiva, la rentabilidad de la agricultura ecológica avanzada es mayor que la de la agricultura convencional.

Esta es la gran conclusión del V Encuentro Agroecológico, que se celebró en las Bodegas Osborne del Puerto de Santa María el pasado jueves 28 de octubre de 2021.

Tal como se expuso en el encuentro, la transición hacia un nuevo modelo agrícola ecológico estará además potenciado por la nueva Política Agrícola Común (PAC) que entrará en vigor en el 2023, por la reglamentación agraria, medio ambiental y de consumo de la Unión Europea y nacional y por el citado conocimiento técnico que poco a poco se abre paso.

Agenda ecológica para el 2030

La Unión Europea plantea que el 25% de la superficie agrícola sea ecológica en el año 2030, en la actualidad en España es del 10%.

De acuerdo, a lo expuesto, poco a poco veremos en nuestros campos:

• Cubiertas verdes en vez de superficies limpias a base de arado.

• Ganado en las explotaciones agrícolas.

• Espacios dedicados a la biodiversidad que combatan las plagas y enfermedades.

• Actuaciones de lucha contra la erosión y la retención del agua de la lluvia.

• Estándares más exigentes para los insumos.

• Mayor cuidado de los suelos, que son la base de la agricultura y la ganadería.

Eduardo Merello, presidente de la Fundación Agroecosistema, aprovechó la inauguración “para lanzar un mensaje nítido al consumidor sobre las cualidades de la agricultura ecológica, tanto en términos de salud al estar libre de productos de síntesis y con mayor densidad de nutrientes, como en términos de cuidado del planeta; pues esta agricultura ecológica no sólo elimina la emisión de gases de efecto invernadero, sino que es capaz de revertir el proceso y contribuir a su captación en el suelo agrícola”.

De hecho, esta nueva agricultura es una de las grandes bazas de la lucha contra el cambio climático.

UN FORMATO DINÁMICO

En esta jornada, a la que acudieron 140 personas en formato presencial y más de 400 en formato online, 20 expertos trataron la práctica totalidad de los grandes temas de la agenda agrícola y ganadera actual, con un formato de ponencias cortas y concretas.

La Fundación Agroecosistema está empeñada en que los contenidos fuesen inspiradores y prácticos para los productores ecológicos”, afirma su director Gerónimo Sánchez y estos pueden repasarse en el espacio web de la Fundación.

Creemos que la transición a la agricultura ecológica es el primer paso, hoy en día más que un coste, es una oportunidad; pero la evolución de las explotaciones no debe quedarse ahí y ha de evolucionar para conseguir cotas más altas de rentabilidad y sostenibilidad, integrando estás técnicas”.

Por último, indicar, que este Encuentro Agroecológico, es la primera actuación de una Fundación que pretende contribuir a un futuro de la Agricultura y Ganadería más sostenible tanto desde un punto de vista medio ambiental como desde un punto de vista social.

Quizás la solución a algunos de nuestros retos sociales esté en el suelo y en su capacidad de absorber los gases de efecto invernadero y crear riqueza.

La grabación al completo del encuentro

Pilar Galindo Martínez. Socióloga y panadera ecológica. Presidenta de La Garbancita Ecológica y vocal de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), participó en este encuentro con una ponencia sobre “Evolución del consumo y producción ecológica”.

Disponible a partir de las 2h. 35 min. en la grabación al completo colgada en YouTube.

MÁS INFORMACIÓN

El encuentro contó con el patrocinio de SOHISCERT, del grupo Hefona (insumos ecológicos), del Banco Santander, de la empresa CES (gestión de ayudas), de Explotaciones Hermanos Delgados (piensos), de la Fundación Andanatura y de Naturcode (etiquetas inteligentes).

Página web V Encuentro Agroecológico – Fundación Agroecosistema

También te gustará...