La Unión Europea plantea que el 25% de la superficie agrícola sea ecológica en el año 2030, en la actualidad en España es del 10%.
De acuerdo, a lo expuesto, poco a poco veremos en nuestros campos:
• Cubiertas verdes en vez de superficies limpias a base de arado.
• Ganado en las explotaciones agrícolas.
• Espacios dedicados a la biodiversidad que combatan las plagas y enfermedades.
• Actuaciones de lucha contra la erosión y la retención del agua de la lluvia.
• Estándares más exigentes para los insumos.
• Mayor cuidado de los suelos, que son la base de la agricultura y la ganadería.
Eduardo Merello, presidente de la Fundación Agroecosistema, aprovechó la inauguración “para lanzar un mensaje nítido al consumidor sobre las cualidades de la agricultura ecológica, tanto en términos de salud al estar libre de productos de síntesis y con mayor densidad de nutrientes, como en términos de cuidado del planeta; pues esta agricultura ecológica no sólo elimina la emisión de gases de efecto invernadero, sino que es capaz de revertir el proceso y contribuir a su captación en el suelo agrícola”.
De hecho, esta nueva agricultura es una de las grandes bazas de la lucha contra el cambio climático.