DE LA PRAXIS A LA DIVULGACIÓN Y LA TEORÍA
Hijo de “campesino sin tierra” del secano alicantino, tras finalizar su aprendizaje profesional trabajó en el Servicio de Extensión Agraria –SEA-, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Primero fue monitor y después Agente, en distintas CCAA (R Murcia, C Valenciana, Cataluña y Asturias), cuando su enfoque era de “acompañamiento a los agricultores para ayudarles a resolver sus problemas por sí mismos”. Ahí entró en contacto con el incipiente movimiento de agricultura ecológica (AE), colaborando activamente en su desarrollo en varias organizaciones. Tras pedir excedencia de funcionario, se traslado a Mesoámerica, con la Cooperación al Desarrollo alemana. Luego desempeñó labores como asesor técnico en programas de agricultura sostenible, en entidades del movimiento “Campesino a Campesino” (CaC), que retoma la filosofía extensionista de Freire y en programas regionales de Intercambio, Diálogo en Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria (PIDASSA), auspiciado por Agencias de Ayuda al Desarrollo, con el Movimiento Agroecológico Latinoamericano (MAELA) y la Federación internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM).
En el 2000 regresó a España donde comienza a trabajar en la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), como Director Técnico, puesto donde sigue actualmente. Ha representado a los integrantes españoles de IFOAM y del Grupo Agribiomediterráneo, colaborando en iniciativas y proyectos europeos de investigación y promoción de la AE, así como en los órganos consultivos de la Comisión Europea. Actualmente pertenece al Grupo de Expertos en asesoramiento técnico sobre Producción Ecológica (EGTOP). Es autor de muchos artículos y ha sido ponente en numerosos eventos europeos.
Terminó de completar sus estudios universitarios con el Máster en Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo y el doctorado reciente en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elx (Alicante), mención “Cum Laude”. Es agricultor ecológico certificado, y ha sido directivo del órgano de control de la AE-CV (CAECV). Desde las últimas elecciones municipales, es concejal en su pueblo natal, impulsor del primer grupo de acción local de desarrollo rural del Sur de Alicante y profesor colaborador de la UMH.
El 9 de noviembre de 2018 Víctor nos dejaba junto a un gran legado: aquel en el que la AGROECOLOGÍA SIEMPRE ES LA RESPUESTA. Compartimos a continuación un homenaje escrito que muchas de sus personas conocidas quisieron dejarle en la Revista que dirigía, esta misma.
En tu memoria.