U na de las principales razones de ser de SEAE es precisamente, la incidencia: ser la voz del sector ecológico y de la producción ecológica, tanto de los que ya están como de las personas que se van a dedicar a ello en el futuro. Y también ser la voz de los consumidores, y la sociedad en general, que quieren alimentos más saludables, justos y respetuosos con el ambiente y el clima. Las labores de incidencia pueden a veces no ser visibles pero, sin embargo, son las acciones que más repercusión pueden tener en el futuro del sector, y del planeta.
SEAE comenzó sus labores de incidencia a nivel científico, promoviendo y coordinando todas esas investigaciones que podían avalar y justificar, como evidencias científicas, la transición hacia modelos agroecológicos basados en producción ecológica y locales. Pero para ampliar y transferir todo ese conocimiento a la sociedad, había que actuar a más niveles. Y así es:
En primer lugar, en incidencia política, muy necesaria para promover políticas que acompañen a la transición agroecológica, que involucren a toda la sociedad y concretamente al sector agroalimentario.
En segundo lugar, en incidencia sobre los marcos normativos que se vayan proponiendo por parte de las administraciones, tanto desde el momento en el que vayan a proponerse – para que se tenga en cuenta el enfoque de la producción ecológica desde el principio – como cuando una vez se han aprobado – para dar seguimiento a que se estén aplicando o implementando correctamente-.
En tercer lugar, a nivel social, transformando esa incidencia en sensibilización y concienciación sobre todos los aspectos de la producción ecológica y la agroecología, y haciendo de su defensa una causa justa por el bien común. Y en cuarto lugar, en incidencia a nivel mediático, con la difusión de las acciones de SEAE y de sus alianzas, así como con la divulgación a través de los propios canales (web, redes sociales, revistas, etc.).
Toda esta fuerza social y de conocimiento sirve para reforzar que esa incidencia no se basa en débiles argumentos sino en investigaciones científicas y experiencias prácticas avaladas por el día a día. Evidentemente, queda mucho trabajo por hacer (y a todos los niveles) por eso SEAE tiene constituido un Grupo de Trabajo de Alianzas e Incidencia, desde donde se impulsan acciones y se van sumando fuerzas para la defensa de la producción ecológica y la agroecología a todos los niveles.
REVISTA AE 47. “Especial 30 aniversario de SEAE”.
Primavera 2022.
3 € en versión digital
4 € en versión papel