Como en todas las webs, utilizamos cookies para que tu experiencia y nuestro servicio sea de tu agrado (de acuerdo a sus hábitos de navegación).

Si pulsas ACEPTAR o sigues navegando, se considera que aceptas el uso de estas cookies. Y si quieres más información visita nuestra página de política de cookies .

“SEAE cumple un importante papel como intercomunicador con las diferentes administraciones, por su capacidad de agrupar a profesionales de la investigación y transmitir conocimiento”

Una de las caras más visibles en esta última etapa de SEAE es, sin duda, Lola Raigón, y no solo porque haya sido su presidenta durante 6 años (2012-2018, continuando como vicepresidenta actualmente) sino porque sus investigaciones sobre calidad de los alimentos ecológicos son una referencia para todo el sector de la producción ecológica. En todo el territorio.
Es catedrática de la Escuela Universitaria de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Doctora Ingeniera Agrónoma y profesora en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAM), y sobre todo, una dulce y encantadora persona que transmite todo su conocimiento con mucha cercanía. Y no es que lo diga SEAE sino todas las personas que han disfrutado de alguna de sus ponencias.
En esta entrevista, Lola resume sus sensaciones en su etapa como Presidenta de SEAE y sobre los próximos pasos de SEAE junto al sector ecológico.

cropped-logo-Ae-2-3.png
por Sara Serrano Latorre
Revista Ae

Como una de las últimas presidentas, y ahora vicepresidenta, puedes aportar una visión reciente de los últimos años recorridos por SEAE. ¿Cómo han sido? ¿Dirías que se trata ya de una etapa más madura o asentada como asociación?

Veo mi trayectoria como el de una fruta anexada a su planta, muy verde en los inicios, donde veía la Sociedad como un nicho de posicionamiento hacia lo que se estaba desarrollando como Sector Ecológico, tanto a nivel nacional como internacional. Y conforme ha pasado el tiempo, esa fruta ha ido madurando, adquiriendo sus matices dulces, eliminando los ácidos y sobre todo configurándose para tener esa impronta que dejar sobre su entorno.

¿Tienes algún recuerdo, de esos que dejan buen sabor de boca, relacionado con esta etapa como presidenta?

Seguramente será algo que se relacione con nuestras emociones, pero todos mis recuerdos son positivos, posiblemente porque los negativos los haya eliminado del recuerdo, visualizando el paso en SEAE, como una trayectoria/maduración, para alcanzar ese dulce jugo de la fruta. Pero siempre recuerdo con mucho cariño, una frase de Juana cuando entre como presidenta y fue su consejo…”Disfrútalo”. Y eso hice, aprender y disfrutar de cada momento.

¿Y algunos tragos amargos?

Creo que los malos tragos han sido parte del proceso de maduración. Algún estrés que otro, pero que sin ellos no hubiese sido posible llegar a donde hemos llegado.

¿Qué dirías que aporta SEAE como entidad al sector ecológico?

SEAE ha sido el inicio para poner en contexto, nichos de la producción ecológica, que no se habían contemplado desde otras visiones. Sobre todo el panel de intercomunicador con las diferentes administraciones, la capacidad de agrupar a los profesionales de la investigación y la transmisión del conocimiento. Y la capacidad de hablar el mismo idioma, fuese quién fuese el interlocutor.

En toda esta trayectoria, en la que todavía sigues al pie del cañón, has visto crecer a SEAE. ¿Crees que en un futuro próximo seguirá creciendo igualmente junto al sector ecológico?

El crecimiento de SEAE ha tenido picos, en función de muchos aspectos internos y externos, pero seguramente esta etapa de maduración se ha proyectado muy bien, y en consecuencia se han ido alcanzando algunos retos, inimaginables, dado el contexto social. Con una visión muy positiva, estos antecedentes me ponen en avanzadilla para pronosticar que el futuro se prevé muy exponencial en cuanto a crecimiento, pero también creo que esto tiene un coste y es el trabajo y esfuerzo que todas las socias de SEAE tenemos que poner de por medio para alcanzar esas metas.

REVISTA AE Nº47: “ESPECIAL 30 ANIVERSARIO DE SEAE”. PRIMAVERA 2022

3,00  – 4,00 

RAE47. SEAE 2021. Revista AE Nº47, Primavera 2022. Ed. SEAE. 39 pp. Tema: “Especial 30 aniversario de SEAE”.

ISSN: 2172-3117  DL: V-2052-2010

Adquiere tu ejemplar aquí

También te gustará...