Como en todas las webs, utilizamos cookies para que tu experiencia y nuestro servicio sea de tu agrado (de acuerdo a sus hábitos de navegación).

Si pulsas ACEPTAR o sigues navegando, se considera que aceptas el uso de estas cookies. Y si quieres más información visita nuestra página de política de cookies .

30 años de formación en producción ecológica: acompañando el desarrollo del sector ecológico desde la formación de sus profesionales

SEAE ha consolidado la formación en producción ecológica y agroecología como una de sus principales líneas de trabajo. Más de 14.000 horas y 459 acciones formativas lo corroboran. Aquí, un resumen de estos 30 años de formación.

Publicado en la Revista Ae edición nª 47, especial sobre el 30 aniversario de SEAE.

L a formación y capacitación de las personas dedicadas a la producción ecológica, constituye un factor fundamental ante los retos de este sistema de producción de alimentos. La escasa presencia de la producción ecológica en la formación reglada hace más necesario su impulso a través de entidades privadas. La producción ecológica exige de las mejores prácticas ambientales y parte de una concepción holística del agroecosistema, donde se entienden todos sus componentes en una estrecha relación entre sí, buscando siempre el mantenimiento del equilibrio por encima de la lucha en una de sus partes. Este punto de partida nos obliga a modificar nuestros esquemas de pensamiento, y a realizar un trabajo muy diferente del aprendido en nuestra vida de estudiantes. Siendo también que el desarrollo rural sostenible depende, entre otras cosas, de las competencias y conocimientos de las personas que se desarrollan en este medio, podemos asegurar la suma importancia de la formación para este sistema de producción de alimentos.

En el Estado español la formación y capacitación en producción ecológica se inició con el esfuerzo de algunas asociaciones de promoción, en estrecha colaboración con los propios productores ecológicos, quienes impulsaron una capacitación (formación no reglada), de carácter muy práctico.

Nuestro fin: mejorar tu cualificación en producción ecológica

Desde 1992, año de fundación, SEAE incluyó entre sus fines, la mejora de la cualificación de las personas dedicadas a las actividades agroalimentarias generando o consolidando empleo en las zonas rurales, así como diversificando su economía de forma sostenible.

Desde estos inicios se comenzaron a impartir acciones y eventos formativos en colaboración con diferentes entidades. Pero no fue hasta 2005 que se impulsó el primer Programa Plurirregional de Formación a Profesionales del medio rural en Agricultura y Ganadería Ecológicas, financiado por el Ministerio de Agricultura. Para poder optar a este programa se estuvo haciendo un importante trabajo de incidencia en el Ministerio, ya que la producción ecológica no se contemplaba entre las temáticas a abordar en la convocatoria. Para su ejecución se desarrollaron una serie de acuerdos con distintas asociaciones territoriales de promoción de la agricultura ecológica, con las que ya se tenía un vínculo formal, que permitieran el desarrollo de acciones de formación e intercambio del conocimiento. Además, SEAE creó un Grupo de Trabajo a tal fin, compuesto por personas socias de diferentes ámbitos y territorios y especializadas en la formación tanto reglada como no reglada. Con ellas y con el sondeo anual a socios y socias, se fue estableciendo una primera oferta formativa subvencionada y gratuita a profesionales. Se establecía como criterio un 20% mínimo de contenidos prácticos vistos siempre en fincas productoras, donde las personas productoras ejercieron como profesorado.

En aquel primer programa se impartieron de forma presencial más de 200 horas formativas, en 11 acciones en diferentes provincias y con una participación de 180 personas. Fue en ese momento cuando SEAE consolidó la formación como una de sus principales líneas de trabajo.

A partir de ese momento, puede decirse que se estableció un firme programa formativo anual en producción ecológica a profesionales, absolutamente novedoso para la época y donde fueron trabajados diversos aspectos relacionados con la producción agraria y ganadera y también con la transformación.

En estos inicios, la formación tuvo un carácter más generalista, con diferentes temáticas introductorias sobre los cultivos principales. Fueron cursos siempre presenciales, en todo el territorio nacional, generalmente de viernes a domingo, con una visita práctica y con especial atención a la conversión de las fincas agrarias y ganaderas. Poco a poco se comenzaron a hacer cursos más específicos y de temáticas transversales siempre con un contenido muy técnico. Asimismo, se fue incluyendo la formación en los diferentes programas públicos a los que SEAE iba teniendo acceso. De esta forma en 2008 se aprobó el primer Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, centrado en la formación y capacitación como fuente de empleo rural.

En esos años SEAE comenzó también a especializarse en la formación de formadores  con el “Curso Modular en Agricultura y Ganadería ecológicas”, formado por 5 módulos temáticos e independientes que fue impartido en el Centro Nacional de Capacitación Agraria del Ministerio de Agricultura. En sus 5 años de impartición se formaron más de 400 personas, tanto de ámbito público como privado.

En el año 2011 se comenzó a realizar formación online para poder adaptarnos a los inconvenientes de las personas que no podían atender a la formación presencial, aprovechando así las ventajas de una formación con ritmos libres, sin desplazamientos ni horarios. Fueron cursos Introductorios a la producción ecológica y a la normativa así como centrados en los aspectos socioeconómicos. 

En 2018 fue el primer programa formativo de ámbito autonómico con la Comunidad Valenciana y en base a fondos de su Programa de Desarrollo Rural, acompañando el enorme crecimiento en producción ecológica que ha experimentado esta comunidad. También en este año se comenzó >> a ofertar formación programada para empresas, de forma gratuita y aprovechando la bonificación en las cotizaciones de Seguridad social, ayudando así a las empresas a incrementar su competitividad y productividad, mejorando la formación de sus trabajadores/as y desarrollando sus competencias y cualificaciones. Esta formación está realizándose tanto de forma online y en base a apuntes y tareas establecidas como en Aula virtual, permitiendo un contacto más directo con el profesorado.

Recientemente, en el 2020 se ha comenzado a impartir formación en Agroecología y consumo responsable en los Centro de formación del profesorado, entendiendo a este colectivo como estratégico para favorecer la transición, siendo personas multiplicadoras de conocimientos en sus centros de trabajo.

La Producción Ecológica: una salida laboral de futuro

Desde el año 2005 SEAE ha formado a 12.196 personas de diferentes ámbitos y cualificaciones en 459 acciones formativas, tanto presenciales como online en más de 14.000 horas de impartición.  Podemos decir que SEAE ha contribuido al desarrollo del sector de la producción ecológica, acompañando su crecimiento y formando a los profesionales que a él se dedican (tanto en producción como en asesoramiento). Además, hemos ayudado a la transmisión de conocimiento entre generaciones, para mostrar la Producción Ecológica como una salida laboral de futuro, y hemos conectado las experiencias prácticas de campo con los últimos estudios de los ámbitos académicos y de investigación. En definitiva, hemos contribuido y seguiremos contribuyendo a formar los profesionales responsables de la transición agroecológica de nuestro sistema agroalimentario.

REVISTA AE 47. “ESPECIAL 30 ANIVERSARIO DE SEAE”.

PRIMAVERA 2022.

ISSN: 2172-3117  DL: V-2052-2010

¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

También te gustará...