Como en todas las webs, utilizamos cookies para que tu experiencia y nuestro servicio sea de tu agrado (de acuerdo a sus hábitos de navegación).

Si pulsas ACEPTAR o sigues navegando, se considera que aceptas el uso de estas cookies. Y si quieres más información visita nuestra página de política de cookies .

Árbore, consumo consciente desde Vigo

Árbore es una cooperativa que comercializa productos ecológicos, veganos, de proximidad y de comercio justo. ¡Conoce su historia!

Es más que evidente que el Hombre tiene que reconducir su camino. Es innegable la grave enfermedad que viven los ecosistemas y el mismo como parte integrante de estos.

Las ciudades, sirven para alejar el Hombre de sus raíces, provocando excesivo consumo y, disfunción social y afectiva. De todas formas, estas son una realidad con la cual hay que convivir, pero, en estas se puede buscar propuestas de una vida más sana y eco social.

Os voy a hablar ahora de un pequeño proyecto ubicado en la ciudad de Vigo (Galicia), que se llama Árbore.

En el año 2001, justo el 18 de junio, se formaliza la constitución de la Sociedad Cooperativa Galega Árbore, una cooperativa de consumo consciente, ideada y creada por 23 socios fundadores.  Digo se formaliza, pues la cooperativa ya llevaba tiempo funcionando de forma informal.

Según testimonio de Manuel Garrido (socio fundador y expresidente), eran todos muy jóvenes, muy proactivos social y ecológicamente y con apariencia física muy revolucionaria para aquella época y entorno (varios de ellos pertenecían a Biocoop o a otros movimientos eco sociales).

A partir de la Asociación Árbore, asociación para la recuperación de los bosques y ecosistemas y de Bioconsumo, fundada en 1997 en Brión (A Coruña), con ámbito autonómico, madura y nasce dicha cooperativa de consumo consciente, teniendo como su primer presidente a Olaia Freiría Matos.

Como podemos constatar los fundadores fueron unos visionarios, puesto que, ya de aquella emprenderán una lucha contra la globalización, anteviendo así, todo lo que este fenómeno de masas acarretaba. Pasados poco más de 20 años tenemos que darle la razón y unirnos a su lucha.

Conviene subrayar, que la fundación de Árbore, coincide cuando había estallado el escándalo de las “vacas locas”, (EEB) cuya enfermedad neurológica era consecuencia de alimentar estos animales con piensos hechos a partir de otros animales, entonces la sociedad estaba muy sensibilizada con el tema de la alimentación.

En la actualidad, la cooperativa con 22 años de existencia se enfrenta a varios desafíos, pero con ganas de seguir adelante.

Según el informe de datos de la cooperativa, presentado en la asamblea general ordinaria del año en curso, esta tiene un total de 204 socios en activo, de los cuales 82 hombres, 121 mujeres y 1 persona jurídica. En excedencia tiene 135 socios, 58 hombres, 76 mujeres y una persona jurídica (los socios en excedencia no pagan cuotas).

También a partir de 2016 empieza la tendencia a la baja de socios. Probablemente no debido a que la gente pierda la consciencia eco social, más bien por falta de posibilidades económicas. Desde el año 2007 que entramos en una gran crisis económica (social y ambiental ya la teníamos de antes) y hasta la actualidad no se ha resulto, al revés se fue agudizando, hasta la gran miseria social en que vive España y los países de su entorno.

No creo que la crisis sin procedente actual se resuelva con políticas de austeridad o expansión, en resumen, no se resuelve con medidas económicas solamente, este es un problema antropogénico.

La fuerte competencia de las grandes superficies, que se están adueñando del negocio de los ecológicos. Con la excusa de que es amigo del ambiente y bueno para la salud, conciben campañas de marketing que aprisionan al consumidor. Es cierto lo que defienden respecto al ambiente y a la salud. ¿Pero y la parte ética y social?

Una cooperativa con principios agroecológicos

La cooperativa comercializa productos ecológicos, veganos, de proximidad y de comercio justo. Paso a indicar los 21 principios por los cuales se rige:

  • No al capitalismo;
  • Principio de economía social;
  • Principio de soberanía alimentaria;
  • Principio de transparencia;
  • Principio de participación;
  • Principio de independencia, económica, partidaria…;
  • Principio de consumo consciente;
  • Principio de consumo ético y responsable;
  • Principio de comercio justo, interior y exterior;
  • Principio de ahorro energético;
  • Principio de relación estratégica;
  • Principio de circuitos curtos;
  • Principio de redes alternativas;
  • Principio de reducción;
  • Principio de reutilización;
  • Principio de reciclaje;
  • Principio de socialización;
  • Principio de confianza;
  • Principio de solidaridad;
  • Principio de cooperación.

Algunos ejemplos de la aplicación de esos principios son la vanguardia en la lucha contra los transgénicos, o el espacio de trueque que allí funcionó.

En la asamblea extraordinaria celebrada el pasado 3 de septiembre una inversión de aproximadamente 30000 euros. Dicho investimento que se pretende subvencionar va a ser financiado por la entidad Coop57 (banca ética), a través de avales mancomunados dos socios. También se hizo un llamamiento a los socios para intentaren aportar algo al capital social, con la finalidad de asegurar un nuevo puesto de trabajo, que sería de un gestor/gestora de proyectos.

Con estas medidas se pretende relanzar la “Marca” de Árbore, asegurando la viabilidad del proyecto, puesto que en los últimos años se tuvieran que hacer ajustes en gastos para que la cooperativa no terminara los ejercicios con pérdidas.

Este es un proyecto ya maduro, con unas raíces profundas, que aseguran la supervivencia del proyecto, pero, necesita, más gente. Gente joven, toda la gente es bienvenida.

He de apuntar que en las 2 últimas asambleas algunos socios apuntaran el deseo de empezar a realizar actividades formativas y de ocio y, ampliar el surtido de la tienda, o sea, poner a la disposición de los usuarios productos textiles, artesanía local, etc. Reanudar el servicio de biblioteca suspenso en la actualidad.

Gracias Árbore por tu valentía.

MÁS INFORMACIÓN

 

También te gustará...