A ver, es un objetivo fijado para la UE y es correcto decir que es un objetivo ambicioso, que no va a ser sencillo llegar a él, pero que todavía hay posibilidades. Desde la CE hemos apostado por ese objetivo y tenemos 3 pistas para alcanzarlo.
En primer lugar, vamos a dar estabilidad al sector. Nuestra intención es no tocar el nuevo reglamento de producción ecológica (en vigor desde el 1 enero del 2022) durante bastantes años. ¿Por qué? Pues porque no se puede marear a los agricultores: lo que quieren es estabilidad. Así que esperamos que con esta estabilidad haya agricultores ecológicos que crezcan y agricultores que están en el sector convencional que se conviertan al ecológico.
La segunda pata es el dinero, por supuesto. La nueva PAC (entra en vigor en enero del 2023) es mucho más favorable a la AE de lo que era. Por ejemplo, con los ecoesquemas habrá una cantidad de dinero importante para hacer agricultura más verde y ahí, los que ya estén en AE tienen esa ventaja. También habrá dinero para investigación agrícola con nuestro programa Horizonte Europa . Nos hemos comprometido a que un 30% de esos fondos sean para AE.
Y el tercer instrumento es la promoción: promoción de las exportaciones de la UE y promoción de productos dentro del mercado interior. Para ello hay unos 200 millones de euros al año, más o menos, y una parte importante estará destinado a la AE.
Todos estos ingredientes, hacen que seamos optimistas para alcanzar el objetivo del 25%.