
Publicado en la Revista Ae edición nª 51, sobre “No hay agroecología sin producción ecológica”
El sector de la alimentación representa alrededor del 30% del consumo total de energía en el mundo y un 22% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, los impactos ambientales más graves se producen en la fase de producción pero también, desde los hogares, que influyen en estos impactos a través de sus hábitos y elecciones dietéticas. Teniendo presente esta problemática, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) apuesta por la comunicación en un nuevo proyecto que pretende generar conocimiento sobre las aportaciones que la producción ecológica y la Agroecología realizan en la consecución de la Agenda 2030 y de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.
Se trata de “Comunica que alimenta: iniciativas de comunicación para el impulso de la Agenda 2030”, una iniciativa de campañas de comunicación para concienciar a la sociedad sobre cómo sus hábitos de compra y consumo alimentario influyen en el cumplimiento de los ODS 2030 y en los retos país de la EDS y cómo con su implicación con otros modelos de producción y consumo, como es el ecológico y agroecológico, contribuye positivamente a alcanzar las metas previstas por los ODS 2030 (2, 3, 6, 8, 10, 11 y especialmente 12, 13, 14 y 15) y los retos país de la EDS Retos País (2, 4, 7 y 8).
Estas campañas están dirigidas a 3 colectivos específicos:
– Producción: agricultores y agricultoras, ganaderos y ganaderas.
– Hostelería y restauración colectiva: desde estudiantes a profesionales.
– Profesionales de la comunicación agroalimentaria, con el objetivo de implicar a todos los agentes de la cadena agroalimentaria y medio ambiental, amplificar el mensaje a través de los profesionales de la comunicación.
De este modo se pretende alcanzar desde estas tres vertientes, a la sociedad en general.
La conexión con los ODS

El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. Por eso, dentro de las temáticas a tratar en estas campañas, se contemplan cuestiones como:
– Principales problemas y retos que implican al sector agroalimentario (desde la producción y elaboración hasta el consumo) y las consecuencias negativas sobre el medio ambiente, la salud y los grandes retos de la transición ecosocial de la sociedad en general
– Alineación de los ODS y la EDS 2030 con políticas públicas como el Pacto Verde Europeo, estrategias “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad”, Plan de Acción Europeo para la Producción Ecológica, nueva PAC y PEPAC y tantas otras normativas relacionadas con la reducción de uso de fitosanitarios químicos o la promoción de modelos agrícolas más sostenibles
– Contribuciones positivas de la producción ecológica y la agroecología a la consecución de los ODS de la Agenda 2030 y las prioridades de la EDS 2030
– Contribuciones positivas del consumo de alimentos ecológicos para la salud humana y la del planeta, en relación conlos ODS de la Agenda 2030 y las políticas aceleradoras de la EDS 2030.
Próximas actividades
Para cada colectivo al que se dirige, contempla unas actividades diversas:
– “CULTIVANDO LOS ODS”: dirigida a productores agroalimentarios.
Esta campaña involucra a productores (ecológicos y convencionales) e influencers agrícolas con el fin de hacer llegar el mensaje, no solo al ámbito de la producción agrícola sino también a la sociedad en general a través de sus entornos (asociaciones, cooperativas, redes… del medio rural). Para llegar a ello se preparan actividades como talleres online, debates online en directo y un encuentro presencial de productores ecológicos.
– “CUIDA EL CLIMA DESDE TU COCINA”: dirigida a estudiantes de FP Hostelería y Turismo / Gastronomía / Grados de Nutrición y similares.
Se trata de informar y formar a estudiantes de Formación Profesional de “Hostelería y Turismo” y grados de materias similares (bien sea en el ámbito privado o público) sobre las contribuciones positivas del uso de productos ecológicos en su cocina en la consecución de el ODS 12 y el ODS 13.
Las actividades a realizar, además de difundir materiales promocionales e informativos, se realizan 4 talleres demostrativos como catas comparativas, taller de cocina de temporada y/o de variedades locales…
– “INFORMA CON el CONOCIMIENTO“: Por qué si informas sobre producción ecológica estás contribuyendo a cuidar tu planeta”: dirigida a profesionales de la comunicación.
Se trata de crear y desarrollar una campaña informativa dirigida a periodistas y profesionales del ámbito de la comunicación con el objetivo de acercarles información científica y fuentes expertas que trabajen en el ámbito de la producción ecológica (desde la investigación al consumo). Esta actividad, además de preparar materiales de interés, trabaja en una base de datos para que periodistas puedan encontrar sus fuentes en la temática y 2 ecodesayunos para presentar el proyecto.

Financiado por : El Ministerio de Derechos Sociales, Secretaría de Estado para la Agenda 2030, por la convocatoria de las subvenciones concedidas por concurrencia competitiva para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España, correspondiente al año 2022, por una cuantía de 54.243,63 €.