Estos quesos han obtenido recientemente el sello de “Queso de Pastor”, un sello de calidad que otorga la asociación del mismo nombre y que ayuda a diferenciar a los quesos que han sido elaborados por pastores, lo que implica un mayor control de trazabilidad y seguridad alimentaria por parte del pastor-quesero. Así, en la “Quesería La Planeta” convergen métodos tradicionales junto con técnicas y materiales novedosos, “esenciales en cada paso para la elaboración de nuestros quesos”. Y es que esta familia se ha preocupado por seguir innovando para cerrar ciclos y círculos. Gracias a un crowfunding (o micromecenazgo) en 2019, bajo el título “El queso valenciano que salva el planeta”, consiguieron la financiación para instaurar un sistema solar para la obtención de energía verde en todos los procesos, “desde el ordeño, a los procesos de elaboración de queso, maduración, envasado y etiquetado”. Ello se une a otro de sus valores: “creemos en la relación productor-consumidor. Acercar nuestro trabajo al cliente final, es dar a conocer el queso desde la raíz. Hacer red entre productoras y consumidoras es vital para nuestro proyecto”.
Lo mejor para conocer este proyecto es, precisamente, visitarlos. “Se puede conocer nuestro trabajo y quesos desde dentro: puedes elaborar tu propio queso, probarlos, salir a pastar con nuestras ovejas o, si lo prefieres, amadrinar a una de ellas”. En la “Quesería La Planeta” podrás entonces “conectar con la naturaleza y los animales a través de nuestra filosofía agroecológica y sostenible”.