Como en todas las webs, utilizamos cookies para que tu experiencia y nuestro servicio sea de tu agrado (de acuerdo a sus hábitos de navegación).

Si pulsas ACEPTAR o sigues navegando, se considera que aceptas el uso de estas cookies. Y si quieres más información visita nuestra página de política de cookies .

“Es importante que dentro del feminismo nos tratemos desde la sororidad y los cuidados, pero teniendo en cuenta también las diferencias que nos separan”

Angélica Velasco -Red Ecofeminista

Profesora de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valladolid. Esta doctora en Filosofía es especialista en ética ambiental y en la praxis del cuidado para la sostenibilidad y ecofeminismo, estableciendo el vínculo entre el feminismo  y los derechos de los animales. 

cropped-logo-Ae-2-3.png
por Sara Serrano Latorre
Revista Ae

Para ti, ¿cuál sería la dieta ideal para alimentar al mundo?

Desde la Red Ecofeminista apostamos por una dieta libre de productos de origen animal, principalmente por los propios animales y luego, por razones ecológicas de lo que supone, por supuesto, la ganadería intensiva pero al mismo tiempo también la extensiva, que requiere de una cantidad de terrenos enormes que no deberían estar siendo utilizados para eso sino para los animales que vivieran en libertad.

Bienestar animal: ¿Crees que se puede luchar contra el maltrato animal y respetar los derechos animales sin ser vegano? ¿Es posible con la ganadería ecológica extensiva?

No. Consideramos, obviamente, que en el punto en el que estamos no vamos a conseguir que el mundo se convierta en vegano de la noche a la mañana. Por eso, en este punto preferimos la ganadería extensiva a la ganadería intensiva, tanto por las consecuencias para los animales como por las ecológicas. El problema es que damos el significado que nos conviene a ciertos conceptos, como el de bienestar animal, y así se está falseando el lenguaje. Si te están considerando un objeto, que esto pasa incluso en la ganadería extensiva, no podemos considerar que sea bienestar. Bienestar es que te tengan por un individuo con intereses a los que hay que respetar y que, por supuesto, no acaben con tu vida cuando le conviene a un tercero. Es decir, que tu vida se desarrolle en total libertad y de acuerdo a tus intereses. Y uno de los intereses fundamentales que tenemos todos los seres vivos es el de permanecer en la existencia. 

Además, emplear el concepto de “cuidado” dentro de una industria de explotación es falsear su concepto. El cuidado, en sentido estricto, no implica en absoluto el cosificar, el utilizar de acuerdo a nuestros intereses y al acabar con una vida. Por tanto, si somos rigurosas, no podemos considerar que la ganadería extensiva cuide a sus animales. Podemos decir que le da unas condiciones bastante más decentes que la intensiva pero “lo que no quiero para mi, no lo quiero para otros”.

¿Se pueden reconocer y, lo más importante, apreciar las diferencias dentro de los ecofeminismos?

Hay dos corrientes muy marcadas dentro del ecofeminismo en lo referente a quién se incluye dentro de la consideración moral: las individualistas y las holistas. En las individualistas, me importa cada uno de los animales individuales, de las plantas individuales y cada uno de los seres humanos individuales. Las posturas holistas miran por el conjunto, por la especie, por el ecosistema… 

Yo por ejemplo, individualmente he sido muy crítica con planteamientos que se fijan en si permanece la especie, el ecosistema… y ¿qué pasa con el individuo concreto? Porque a la vaca a la que tú matas el día que no te da leche, no deja de ser un ser que tiene sus propias ganas de vivir. Es en este caso, moralmente, donde nos estamos encontrando con un límite. 

Sea como sea, es necesario que nos hablemos desde el cariño y el respeto, siempre, aunque también teniendo en cuenta que no toda opinión o todo acto es respetable de por sí. Es decir, no podría hablar desde el respeto hacia la opinión de un cazador o de un violador. Creo que sí es importante que dentro del feminismo nos tratemos desde la sororidad y desde los cuidados, pero teniendo en cuenta también las cositas que nos separan. Y en este tema de la explotación de los animales… llega a ser duro porque las personas que respetamos (en el sentido estricto del concepto) a los animales, el conversar con una persona cuya vida se basa en acabar con la vida de los animales, es difícil 

REVISTA AE Nº43:

8M. ECOFEMINISMOS DESDE LA AGROECOLOGÍA”.  primavera 2021

3,00  – 4,00 

RAE47. SEAE 2021. Revista AE Nº47, Primavera 2021. Ed. SEAE. 39 pp. Tema: “Ecofeminismo desde la agroecología”.

ISSN: 2172-3117  DL: V-2052-2010

Adquiere tu ejemplar aquí

También te gustará...