Aquí hay varios factores a tener en cuenta: entiendo que hay una parte política, otra ética y moral y otra social y económica. El bienestar depende de quien tenga los animales. Yo por ejemplo, tengo mis animales muy bien cuidados y no me refiero a que los tengo en extensivo y punto, sino que los mimo cada día, los cuido, los acaricio, cuando me ven, vienen, y cuando tengo que sacrificar un animal, se me va el alma. Para mí, matar animales, supone todo un ritual de respeto, de pedir permiso y luego de agradecer. Me parecía muy hipócrita comer carne y no hacerme responsable de esa carne que estoy consumiendo. Para mi eso es un principio básico en la agricultura y en el consumo.
En cuanto a la ética, como decía, cuando tengo que sacrificar a un animal o coger los huevos de mis gallinas, pido permiso. Pero cuando corto una lechuga, también le pido permiso. Es decir, para mi no hay diferencia entre una lechuga, una lombriz de tierra y una vaca, para mi todos son seres vivos. Les tengo el mismo respeto porque son parte del ecosistema y yo formo parte de ese entorno.
A parte de eso, si tu tienes una producción, una finca, necesitas asociar animales a lo que es la producción vegetal. Es decir, si no quieres depender de insumos externos y tener un ciclo cerrado, necesitas, sí o sí, aporte animal además del trabajo que realizan estos animales. En mi caso tengo 4 hectáreas y media y si tuviera que limpiarlas yo sola, no podría. Y ese sistema agrícola se convertiría en bosque. Hago manejo holístico, que es un manejo inteligente de pastoreo con animales que, además de ser ecológico, es una agricultura regenerativa. Ello implica que estás regenerando suelo, cosa que otros tipos de agricultura no pueden decir. Es muy importante hoy en día con la cantidad de pérdida de suelo fértil que tenemos.
Y a nivel político, me da miedo el discurso ese de “veganismo para todo el mundo” que está poniendo en boga el FMI (lo tiene en la Agenda 2030) o gente con mucho dinero como Bill Gates o George Soros, que están comprando un montón de tierra agrícola para ir hacia una dieta vegana… es peligroso. Ahí sí que entiendo que hay diferentes tipos de ganadería y de manejo animal e incluso en extensivo, hay manejos que tampoco apoyo. Y por supuesto, para nada a favor de la agricultura intensiva ni tampoco de la ecológica intensiva. Por eso no se puede meter a todos en el mismo saco.