Cuánto más se difunda algo y más se hable de ello, más conocido será. Es importante que existan iniciativas como esta para hacer llegar el mensaje al destinatario final propietario o usuario de instalaciones y a los profesionales. Al mismo tiempo, hay que poner a disposición de todos, los recursos necesarios y apoyos para que la transición energética no les suponga un coste inasumible. En este sentido, Real Alternatives es una plataforma de formación gratuita para los profesionales y eso facilita su uso y la descarga de materiales.
En Europa, el uso de los gases fluorados (HFC) debe reducirse en un 79% en 2030 y, por tanto, el uso de refrigerantes alternativos con bajo Potencial de Calentamiento Global (PCA) va a crecer exponencialmente. ¿Cree que el sector de la climatización y refrigeración está preparado para afrontar esta reducción progresiva?
A menudo las normas se adelantan a la tecnología que no está preparada para afrontar los cambios; gases no probados suficientemente; rendimientos energéticos sin contrastar; equipos que no reúnen las prestaciones adecuadas para las instalaciones o alta inflamabilidad y peligro con nuevos gases.
Otras veces tiene que ser así para empujar la investigación porque si no la tendencia de muchos fabricantes es meramente comercial. En el caso de los gases fluorados, pienso que el calendario progresivo de prohibición de gases del Reglamento Europeo ha sido muy ambicioso y no ha tenido en cuenta la compleja problemática en la cadena de suministro de gases fluorados.
Las consecuencias económicas especialmente a partir de 2030, que puede causar la aplicación de este Reglamento a muchas empresas, no son proporcionales al beneficio que pretende. La carga económica para muchas compañías en sustitución de gases es muy alta y exige una aplicación más flexible del Reglamento.