Asociación de familias productoras, familias consumidoras, grupos de consumo y comedores escolares.
Constituida en 2009.
50 producciones asociadas, 50 entidades consumidoras, 400 familias socias, 10 personas contratadas.
Socia de Ecomercado de Córdoba, FACPE, Alimentando Córdoba, Red Andaluza de semillas, REAS, Federación Bien Común y AECOC
Cabra (Córdoba)
Sin comunidad no queremos el futuro
Nuestra labor comprende la gestión de cestas semanales de productos frescos, recogidas por las familias consumidoras en sus huertas “de cabecera”, un centro de acopio que distribuye a un máximo de 150km de distancia, una EcoTienda de productos de proyectos cercanos y comercio justo. Una conservera u Obrador compartido en el que procesar excedentes de los productos frescos, un canal corto de larga distancia con grupos de consumo de Francia, un Ecomercado mensual en la ciudad, la articulación de 50 producciones asociadas, 50 entidades consumidoras, 400 familias socias, 10 personas contratadas. Todo ello en el mundo rural.
Estamos organizados a través de un Asamblea anual de personas socias, una Junta Directiva, comisión de Proyectos, de Comunicación, de EcoTienda, Comisión Artística, de Carpintería, Comisión de Tesorería, de Internacional, Comisión de Voluntariado, Comisión de Familias Productoras, entre otros grupos de trabajo. Hemos establecido convenios de colaboración con universidades, ciclos de grado medio, con asociaciones, Ayuntamiento, Mancomunidad, Diputación. Hemos participado en un documental, series de cortometrajes, en foros, jornadas, cursos, también hemos recibido reconocimientos por potenciar la agroecología y el consumo consciente.
Es este el trabajo que realizamos desde hace doce años en la comarca cordobesa de La Subbética, en el centro de Andalucía. Todo esto y mucho más, que una vez logrado parece fácil de contar, pero que conlleva cada día una lucha contra gigantes. Lucha constante y también mucha conciencia, compromiso y corazón por las personas y la vida plena, por el territorio, por la tierra.
Cuando hablamos de agroecología, hablamos también de dignidad, de justicia social, de respeto, confianza, de riqueza para la comunidad. Para Subbética Ecológica, ecología también es cooperación, transparencia, es inteligencia colectiva, es ecofeminismo, saberes compartidos, educación para nuestras hijas e hijos; y hasta el momento, sin saber muy bien cómo, o gracias al empuje de una gran comunidad, después de estos años aún seguimos incansables, aprendiendo y explorando nuevos caminos, extendiendo, replicando, fortaleciendo y compartiendo el conocimiento y la experiencia adquirida.
Sabemos que no estamos solas en nuestro empeño y sabemos también que sin agroecología, sin dignidad, sin comunidad, no queremos el futuro.