Como en todas las webs, utilizamos cookies para que tu experiencia y nuestro servicio sea de tu agrado (de acuerdo a sus hábitos de navegación).

Si pulsas ACEPTAR o sigues navegando, se considera que aceptas el uso de estas cookies. Y si quieres más información visita nuestra página de política de cookies .

El Huerto es una valiosa herramienta pedagógica para la formación y enseñanza de la Agroecología

Numerosas promociones de alumnos han pasado por la Huerta Ecológica “Los Seises”, convertida hace más de 20 años en centro de enseñanza en Agricultura Ecológica.
Huerta los Sieses
Renato Álvarez Marín

Finca de 1 ha.
Centro de enseñanza en Agricultura Ecológica
Socia de SEAE. Miembro de Red Andaluza de Semillas, LIVEseeds
Sanlúcar la Mayor (Sevilla)
https://www.huertaloseises.es/ 

La Huerta los Seises nació en 1984 cuando Fernando Álvarez y Ache Marín en busca de un futuro mejor para sus hijos, dejaron Madrid y adquirieron una finca de una hectárea en el municipio sevillano de Sanlúcar la Mayor.  Comenzaron a cultivar hortalizas y verduras, siendo la primera finca andaluza en producción ecológica certificada (por el antiguo CRAE), formando parte de la primera cooperativa andaluza (CUNA, Cultivos Naturales del Aljarafe), la mítica Asociación Umbela o la Asociación de Productores y Consumidores de Productos Ecológicos “La Ortiga”, que actualmente cumple 30 años.

La actividad productiva se extendió hasta 1998, momento en el cual la finca pasó a ser un centro de enseñanza en Agricultura Ecológica que llega hasta la actualidad.  En ese momento, se incorporó el hijo menor de la familia, Renato Álvarez, que tomó el relevo y actualmente se dedica a la enseñanza de la agricultura ecológica, la asesoría técnica, los huertos escolares o la agricultura terapéutica con colectivos en riesgo de exclusión social.

Han sido numerosas las promociones de alumnos, técnicos, estudiantes y personas que han pasado por ella, para aprender técnicas de cultivo ecológico, transformación de alimentos, elaboración de biopreparados y fertilizantes orgánicos, cosmética natural…etc. Muchas de estas personas actualmente desarrollan proyectos relacionados con la producción, la investigación y la comercialización de productos ecológicos. 

Paralelamente, en la finca se han realizado ensayos sobre mejora de variedades tradicionales de hortalizas, cereales y legumbres antiguas, en colaboración con centros de recursos fitogenéticos, como INIA, CRF, CICYTEX, y la Red Andaluza de Semillas, de la que forma parte.  

Desde hace cinco años, la finca también ha sido el escenario del primer programa de televisión dedicado a la Agricultura Ecológica, “El Huerto de Renato”, un formato que ha alcanzado notable éxito y altas cuotas de audiencia en Comunidades autónomas como Extremadura o Castilla la Mancha.  Actualmente está en rodaje un nuevo formato “El Huerto de los Álvarez”, en el que la familia enseña a otras familias un modo de vida sostenible, consciente y natural, basado en la autosuficiencia, la reutilización y los hábitos saludables.

Renato Álvarez es guionista, asesor técnico y presentador en Televisión, y además tiene su propia productora Audiovisual, “Ecoagrosfera”, con la que produce contenidos de temática medioambiental y de agroecología.  Además, es coordinador del Plan de Mejora y Adaptación de Huertos Escolares a nivel autonómico, y asesor técnico para varias Consejerías y organizaciones como WWF-ADENA.  También ha puesto en marcha, coordina y dinamiza una red de huertos escolares en los que el profesorado utiliza el huerto como herramienta pedagógica. 

También te gustará...