Como en todas las webs, utilizamos cookies para que tu experiencia y nuestro servicio sea de tu agrado (de acuerdo a sus hábitos de navegación).

Si pulsas ACEPTAR o sigues navegando, se considera que aceptas el uso de estas cookies. Y si quieres más información visita nuestra página de política de cookies .

En Segura Ecológica apostamos por generar un desarrollo duradero y transformador en el territorio

La Asociación Segura Ecológica nace hace 13 años en la comarca de la Sierra de Segura, en Jaén. En aquel momento existían en el territorio, proyectos agroecológicos que buscaban refuerzo en algún grupo que los apoyase, así como personas que demandamos mayor facilidad para el consumo de productos “eco”. De la unión de estos dos grupos surgió la asociación.

Asociación de productores y consumidores 

Fundada en 2008

27 asociados/as

Participan en Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Segura

Puente de Génave (Jaén)

¿Qué hemos hecho a lo largo de estos años?

Los primeros años fueron intensos y principalmente se dedicaron a consolidar  iniciativas que facilitasen consumo y producción en la comarca. El grupo de consumo resultó ser un éxito de gestión donde pudimos constatar que con buena voluntad cualquier cosa es posible.  En los momentos de producción las huertas locales abastecían nuestro grupo, aunque no solo de productos hortícolas; aceite, miel, frutos silvestres, aromáticas, aceites esenciales y cosmética natural nos surtían; también nos abasteciamos de productos de otros territorios vinculándonos a la asociación Jaén Ecológica, a la cooperativa del Altiplano de Granada, La Verde de Villamartín  y Biosegura en Murcia. 

Nuestro afán era consumir productos cercanos, afianzar la producción local y servir de ejemplo a aquellos agricultores que quisieran iniciar un cambio en su forma de cultivar. 

Durante todo este tiempo hemos organizado jornadas dirigidas a la difusión de la agroecología, hemos participado en eventos relacionados con hábitos de vida saludables, biodiversidad, jornadas de certificación, viajes de estudio y colaboraciones para la creación de grupos de consumo en otras zonas, hemos organizado talleres y cursos dirigidos  a distintos colectivos en temáticas como compostaje y participación ciudadana. En nuestra trayectoria también ha sido esencial salir de nuestra comarca para aprender y relacionarnos con otros territorios y experiencias. 

Dos proyectos a Destacar

De Segura Ecológica nació Oleaí, una marca de Aceite ecológico que a día de hoy ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales. Los olivicultores que conforman Oleaí han participado en iniciativas como el proyecto “Olivares vivos”, ofreciendo un modelo de olivar rentable que recupere biodiversidad en un cultivo especialmente agresivo. Nuestros agricultores ya vuelan libres, pero aún seguimos sintiendo su aceite como nuestro.

En 2012 surge la idea de crear un área de dinamización socioambiental. A día de hoy tiene un recorrido de 9 años diseñando y coordinando un amplio número de proyectos vinculados a la biodiversidad, al patrimonio cultural y natural, al apoyo de iniciativas emprendedoras ligadas a la ecología y a facilitar procesos grupales. Surge de la necesidad de dinamizar a la población local especialmente a la juventud, presente  y futuro de los territorios rurales. Cuando trabajamos intentamos que nuestros proyectos  sean procesos sociales vivos, que se van construyendo y redefiniendo con la gente que participa en ellos.  

MÁS INFORMACIÓN

http://seguraeco.org/

También te gustará...