Como en todas las webs, utilizamos cookies para que tu experiencia y nuestro servicio sea de tu agrado (de acuerdo a sus hábitos de navegación).

Si pulsas ACEPTAR o sigues navegando, se considera que aceptas el uso de estas cookies. Y si quieres más información visita nuestra página de política de cookies .

De frutas y verduras imperfectas nacen segundas oportunidades

Espigoladors es un proyecto situado en Cataluña con un enfoque sistémico de la alimentación: luchar contra el desperdicio alimentario, garantizar el derecho a una alimentación saludable y sostenible y ofrecer oportunidades laborales a colectivos en situación vulnerable.

Una tercera parte de los alimentos que se producen en el mundo se acaban perdiendo o desperdiciando en el trayecto entre el campo y la mesa. Es el equivalente a 1.300 millones de toneladas de alimentos desperdiciados al año. Al mismo tiempo, en Cataluña y en el resto de España, más de un 20% de la población vive en situación de pobreza, con dificultades para acceder tanto a una alimentación saludable como a oportunidades laborales.

Con el fin de luchar por el aprovechamiento alimentario a la vez que empoderar a personas en riesgo de exclusión social de manera transformadora, participativa, inclusiva y sostenible, nace, en 2014, la Fundación Espigoladors. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que bajo el modelo de empresa social actúa sobre tres necesidades sociales a la vez y las conecta:

– Luchar contra la pérdida y el desperdicio alimentario.

– Garantizar el derecho a una alimentación saludable y sostenible para toda la población.

– Ofrecer oportunidades laborales a colectivos en situación vulnerable.

El término “Espigoladors” proviene de “Espigar”, una actividad tradicional que se realizaba antiguamente en los campos, en la que personas con pocos recursos recogían los excedentes de los campos de cultivo (frutos secos, olivas, trigo…). Desde Espigoladors se recupera y dignifica el espigamiento con tal de fomentar el aprovechamiento de los alimentos en el sector primario, así como facilitar el acceso a una alimentación saludable a toda la población.

En Espigoladors, se dan segundas oportunidades a frutas y verduras feas… y a personas bonitas. Para conseguirlo, las líneas de acción son tres:

Espigamientos y donación 

Mediante acuerdos con productores y productoras, Espigoladors organiza espigamientos con voluntariado en los campos para recoger frutas y verduras que son descartadas del circuito comercial por diversas razones, como la caída de precios, exceso de oferta o por meras cuestiones estéticas, entre otras. Se trata también de un trabajo conjunto con entidades sociales y servicios de distribución gratuita de alimentos (SDA) para canalizar la fruta y la verdura espigada. El objetivo es fomentar la presencia de alimentos frescos en los puntos de donación de alimentos y, por tanto, contribuimos al acceso a una dieta más equilibrada y saludable por parte de los colectivos en situación de vulnerabilidad.

Transformación e inserción laboral 

El resto de la recogida, se transforma en conservas naturales y artesanales, elaboradas bajo la marca im-perfect®. El obrador de Espigoladors es un laboratorio de innovación para el aprovechamiento alimentario: se elaboran diferentes gamas de productos (mermeladas, compotas, salsas, patés…) con la capacidad de innovar y producir nuevas variedades. Con ello se asegura un impacto 100% social y mbiental.

El obrador, situado en el barrio de San Cosme en El Prat de Llobregat, permite la contratación de personas en situación de riesgo de exclusión social. En 2021, esta área de la Fundación se ha convertido en empresa de inserción para seguir promoviendo la generación de oportunidades y el empoderamiento de colectivos en situación de vulnerabilidad.

Sensibilización y divulgación 

Concienciación sobre consumo sostenible y de proximidad, consejos de aprovechamiento, información sobre productos de temporada, sobre desperdicio alimentario, economía circular, sostenibilidad y derecho a la alimentación, la generación y divulgación de estudios sobre las pérdidas y el desperdicio alimentario… Promover un cambio de conciencia social es la única vía para construir un mundo mejor y afrontar los retos globales como el desperdicio alimentario. Talleres, cursos, formaciones, proyectos educativos, campañas de sensibilización y actividades de RSC son algunas de las actividades que realiza Espigoladors para que cada vez sean más las personas que se sumen a la comunidad #YoNoTiro. 

Desde el 2015 hasta el 2019, la Fundación Espigoladors ha organizado el Premio #lacomidanosetira. El Premio era un certamen anual que tenía el objetivo de fomentar la participación y el compromiso de niñas, niños y jóvenes en la construcción de soluciones que den respuesta a un reto global como son las pérdidas y el desperdicio alimentario. En 2020 se promovió, se lleva a cabo el challenge (o reto) bajo el mismo nombre (#lacomidanosetira) en el que se proponían actividades artísticas (dibujos y fotografías) así como cuantificar el desperdicio alimentario, mediante la observación y seguimiento de todos los alimentos que, durante una semana, acaban en la basura, cuantificando también los impactos ambientales que se esconden bajo este desperdicio.

Tanto las oficinas como el centro logístico y el obrador, se sitúan en El Prat de Llobregat (Barcelona), una situación estratégica que permite estar muy cerca del sector primario en el Parque Agrario del Baix Llobregat, a 10 km de Barcelona y a 2 km de Mercabarna. Las cifras sobre el impacto social y ambiental hablan por sí solas: desde 2015 se han recuperado y canalizado 1.530.385 kg de fruta y verdura, lo que supone 902.000 kg de emisiones de CO2 evitadas, 811.000.000 L de agua ahorrados y se han distribuido 4.846.220 raciones de comida saludable (de 350 g) a 186.357 familias receptoras.

Lejos de parar, la presencia de Espigoladors se ha incrementado en los últimos años, siendo 2020 el año por el que se han comenzado actuaciones en la zona norte de Maresme y el Campo de Tarragona. Parafraseando a Eduardo Galeano “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

Espigoladors es parte de la solución y tú también puedes serlo.

Revista Ae 44

“AÑO INTERNACIONAL DE LAS FRUTAS Y VERDURAS: Apuesta agroecológica por impulsar y defender la producción ecológica”

 

Verano 2021

 

Adquiere tu ejemplar aquí o suscríbete por 12 o 16 euros al año aquí

También te gustará...